TEMPOAL, VERACRUZ



Enclavado en el corazón de la Huasteca Veracruzana, Tempoal es un municipio de hombres y mujeres que se distinguen por su hospitalidad, sus tierras bañadas por el río Tempoal lo recorren de sur a norte formando su caudal en el río Calabozo y creando a su paso el río pánuco.
Tempoal se encuentra ubicado en la fértil región Huasteca colindando al norte con Tampico, Pánuco y el Higo, al noreste con Ozuluama y al sur con Platón Sánchez; al oriente con Tantoyuca y al poniente con el Estado de San Luis Potosí.
El nombre de esté municipio proviene de las raíces huastecas "Tam" que significa Lugar y "puhual" pescado, "Lugar de Pescado", se presupone que fue elegido por los antiguos pobladores debido a la abundante pesca que se registraba en el lugar.
Tempoal fue una población prehispánica, En 1837 funciona como una receptoría de rentas, reconociendo a la administración de Tantoyuca como oficina principal, en 1864 durante la intervención francesa, gente de Tempoal estuvo presente en la defensa de la Patria, significándose su participación en el sangriento combate de Chinampa de Gorostiza. En el año de 1911 al iniciarse la revolución Maderista, las fuerzas de Samuel M. Santos atacaron y tomaron la Villa de Tempoal. Por decreto de 27 de mayo de 1927 el pueblo de Tempoal se eleva a la categoría de Villa y en 1960 por decreto No. 82 del 29 de noviembre pasó de Villa a Ciudad.

Entre los personajes ilustres que vivieron en Tempoal se encuentran: Coronel Rafael Platón Sánchez 1831-1867 , Defensor de la Patria durante la batalla de Puebla, Presidió el consejo de Guerra que juzgó a Maximiliano de Hasburgo; Dr. Gregorio Carrasco Calderón, ayudo de manera desinteresada a las personas de más bajos recursos económicos, además de ser uno de los más grandes impulsores del deporte en el municipio; 1884-1952 Prof. Aurelia Uribe de Ostos, maestra de origen Guanajuatense que dedico gran parte de su vida a la educación de los niños de Tempoal; C. Rosalino Ortega Juárez Líder agrario promotor de la Fundación del Ejido de Tempoal; 1902-1956 Egssintón T. Trimmer Educador que aporto gran parte de sus conocimientos a la niñez Tempoalense y ayudo al desarrollo del pueblo, su educación y cultura aportada.
El río Tempoal es una de las fuentes más importantes de riego para el sector agrícola y ganadero de ingreso para los habitantes de esté municipio, su parque típico y su arquitectura hacen de Tempoal un municipio tradicional de provincia; su tranquilidad y la calidez de su gente no han dejado de ser una de sus características principales.
Durante el mes de noviembre el pueblo tempoalense se torna en gran ambiente de fiesta y algarabía ya que se celebra "Xantolo" o "Todos Santos", fecha en la que se realiza la antigua danza de "Los Viejos" en donde se festeja a los muertos.
Otra costumbre que se mantiene viva es la tradición de elaborar altares y comida tradicional de "Xantolo" como los tamales, chocolate, pan de muertos, atole, torrejas y demás, esta actividad se registra entre familiares y amigos que preparan junto con sus familias los altares con esmero para recordar a los difuntos.

La Semana Santa es una de las celebraciones especiales, estos días no sólo por ser periodo vacacional, sino por la temporada, ideal para pasar un agradable dia a la orilla del río Tempoal con toda la familia, esta es otra de las opciones que usted puede disfrutar si decide llegar hasta nuestras cálidas tierras.
La ciudad de Tempoal ofrece un excelente servicio a los turistas que deciden visitarnos, su cercanía con otras ciudades de interés le permite a usted desplazarse con toda comodidad ubicándose desde este rincón de tierras veracruzanas.
La singular sazón de la cocina de Tempoal le da renombre y la distingue, el platillo de los domingos por excelencia es el zacahuil, se trata de un gran tamal de maíz triturado preparado a base de carne de cerdo, manteca y sal, chile color y chiltepín o chile seco, especies e ingredientes que le dan un sabor especial, un platillo tradicional que usted no debe dejar de probar.
La riquísima cecina de Tempoal preparada con naranja de cucho y sal, es uno de los platillos que son la referencia para que usted consuma, además de los especiales quesos asaderos y de bola, tipo panela y de aro, entre otros más.
Si de postres se trata en Tempoal se prepara una gran diversidad de dulces auténticos de esta región como es el caso de los pemoles, alfajores, empanadas de camote, piña y calabaza no deje de probarlos.